Saltar al contenido

Los Autores detrás de ExpertosEnJardinería

Un sábado por la mañana, un lector nos escribió: “Mi jardín es pequeño, 90 m², pero tengo dos pendientes pronunciadas. ¿De verdad necesito un cortacésped de 46 cm o me basta con uno de 34?” Para responder bien no basta repetir fichas técnicas: hay que medir, probar y explicar. Ese es nuestro trabajo diario.

ExpertosEnJardinería es un equipo de editores, probadores y currantes que lleva más de 5 años ayudando a elegir y mantener herramientas que funcionan en la vida real. No perseguimos “el mejor producto del mundo”; buscamos el mejor para tu caso —tu superficie, tu presupuesto, tu tiempo y tu espalda.

equipo expertos en jardinería

Nuestro objetivo es que puedas tomar la mejor decisión de compra según las circunstancias especificas

En nuestra web siempre te ofrecemos opiniones sinceras: si un producto no cumple nuestras expectativas, te lo diremos sin rodeos. No estamos patrocinados por ninguna marca; nuestro único objetivo es que encuentres herramientas de calidad que realmente te satisfagan. Queremos que, cuando busques tu próxima herramienta, nos elijas de nuevo o nos recomiendes a tus amigos y familiares.

  • Utilidad: cada guía debe dejarte una decisión clara (qué comprar, cómo usarlo, cómo cuidarlo).
  • Claridad: texto directo, fotos propias (o ficha de producto) y cifras entendibles (dB, m²/h, m³/min, bar efectivos).
  • Pruebas reales: probamos en césped alto y bajo, hojas húmedas, madera verde y seca, suciedad incrustada. Si algo no pasa la prueba, lo decimos.

“No sabíamos si el ruido en ficha (94 dB) era soportable. Medimos 88–90 dB a 1 m con carga media. Para patios cerrados, recomendamos protección auditiva.” — Bitácora de pruebas, semana 23

Cómo trabajamos (y por qué te interesa)

Un día en nuestro banco de pruebas

Empezamos con la inspección de seguridad (protecciones, cables, bloqueo de gatillo, freno de cadena). Revisamos la hoja de datos del fabricante y la comparamos con lo que medimos en el jardín: ruido con sonómetro clase II a 1 m y 5 m; rendimiento en m²/h cortando a 65 mm en césped húmedo y seco; autonomía completa con carga estándar; ergonomía (peso, vibración, agarre, reparto de masas) y mantenimiento (acceso a filtro, limpieza, repuestos).

No nos quedamos en “bar” o “vatios” aislados: registramos bar útiles en boquillas reales, vatios sostenidos y tiempo hasta caída de rendimiento. Luego cruzamos todo en una matriz de decisión que pondera tu escenario: doméstico, intensivo o profesional.

Laboratorio y escenarios (no todo es césped perfecto)

  • Zonas de corte con distintas densidades y alturas (40–90 mm), parches húmedos y bordes difíciles.
  • Banco de madera con especies y grosores para motosierras (verde/semiseca).
  • Área de hidrolimpieza con poroso y baldosa, pared pintada y mampostería.
  • Captura de datos: sonómetro clase II, medidor de vibraciones, básculas, tacómetro cuando aplica; fotos y clips de sonido.

Somos obsesivos con las condiciones: humedad, temperatura, estado de la cuchilla/cadena y estado de la batería. Anotamos todo en la ficha de prueba para que puedas replicar (o adaptar) nuestras conclusiones.

Nuestra metodología (en cristiano)

  1. Antes de encender: seguridad y manual. Si la protección es dudosa, ni la probamos.
  2. Medimos lo que importa en uso, no solo lo que brilla en ficha.
  3. Probamos en escenarios peores de lo normal (si pasa ahí, funcionará en tu jardín).
  4. Comparamos con matriz ponderada por caso de uso.
  5. Publicamos con evidencias: fotos propias, tablas, mini-videos, notas de campo.
  6. Mantenemos: revisiones periódicas y cambios explicados al final de cada guía.

Independencia y transparencia (sin letra pequeña)

  • Publicamos análisis aunque el resultado no guste a la marca.
  • Si el producto es cedido, lo indicamos. Podemos devolverlo o donarlo.
  • Usamos enlaces de afiliado en ocasiones: no cambian tu precio ni nuestra puntuación.
  • Declaramos conflictos de interés si existen.
  • Nuestras políticas son públicas:

Quiénes somos (equipo y revisores)

No somos una voz anónima. Detrás hay personas con nombre propio, especializadas y con aficiones normales (y jardines imperfectos).

¿Quieres conocer a los autores individuales? Visita /autor/ para sus perfiles con credenciales y trabajos destacados.

Decisiones con contexto: tres casos reales

1) Patio de 90 m² con dos pendientes

Problema: el lector estaba cansado de “pelear” con un 46 cm.
Prueba: probamos un 34 cm ligero + recortabordes.
Resultado: menos esfuerzo, mejor maniobra, –22% en tiempo total.
Recomendación: priorizar peso y maniobrabilidad; evitar anchos grandes en obstáculos/presas.

2) 600 m² mixtos con árboles y grava perimetral

Problema: el césped tupido “atragantaba” al equipo anterior.
Prueba: cuchillas afiladas + altura escalonada 90→70 mm; batería doble.
Resultado: ritmo sostenido >250 m²/h, sin colapsos térmicos.
Recomendación: plataforma intermedia, buena evacuación y plan de altura en dos pasadas.

3) Profesional con soplador en comunidad

Problema: quejas por ruido.
Prueba: comparamos perfiles sonoros y caudal efectivo.
Resultado: con modo ECO + boquilla adecuada, –5 dB percibidos y misma eficacia en hojas secas.
Recomendación: formación en boquillas y modos; calendario de horas “sensibles”.

Cómo actualizamos (y por qué te conviene volver)

Las guías clave se revisan al menos cada año, o antes si:

  • sale un modelo nuevo que cambia la comparativa;
  • un fabricante emite un aviso de seguridad;
  • cambia la disponibilidad o el precio real;
  • nos envías un dato verificado que merece revisión.

Los cambios se anotan al final en un registro público de versiones con fecha y motivo.

Seguridad y sostenibilidad (dos caras de la misma moneda)

La mejor herramienta es la que no te lesiona ni arruina el vecindario a 100 dB. Siempre recomendamos:

  • EPI: gafas, guantes anticorte, protección auditiva, calzado.
  • Respeto al entorno: recicla baterías/aceites; usa modos ECO; planifica horarios sin molestar.
  • Compra con cabeza: más potencia no siempre es mejor; mejor equilibrio que exceso.
  • Servicio posventa y repuestos: pagar menos hoy para tirar mañana sale caro.

Cómo integramos tus comentarios

Cada artículo tiene un botón “Enviar corrección”. Si aportas una foto, un vídeo o una factura/medición, lo revisamos y, si procede, lo incorporamos citándote (con tu permiso). La comunidad nos ha ayudado a afinar consumos, ajustar alturas de corte y detectar diferencias de lote.

Preguntas que nos hacen mucho

¿Elegís los productos por comisiones?

No. Elegimos por relevancia y disponibilidad. La financiación (publicidad/afiliación) no decide la puntuación.

¿Aceptáis productos gratis?

Sí, si podemos devolverlos o donarlos tras la prueba. Lo indicamos en el artículo y no garantiza nada.

¿Cada cuánto actualizáis?

Según calendario y cuando el mercado cambia de verdad (nuevo motor, política de garantía, retirada).

¿Puedo pediros una comparativa concreta?

Claro. Escríbenos y, si impacta a más lectores, la priorizamos.

Contacto y prensa

  • Atención al lector: hola@expertosenjardineria.com
  • Prensa/entrevistas: prensa@expertosenjardineria.com
  • Colaboraciones: sergioo.hernando.llica@gmail.com
  • Redes: YouTube · Instagram · X/Twitter · LinkedIn

Opciones