Saltar al contenido

Hola, soy María Isabel Valverde Ríos

Diseñadora de Jardines y Revisora Editorial en ExpertosEnJardinería
Especialista en composición vegetal, podas formativas, floración estacional y estructuras de jardín.

Diseñar un jardín no empieza con una lista de plantas, sino con escuchar el lugar: cómo entra la luz, por dónde corre el agua, qué suelos pisan los niños y qué rincones exigen calma. Tras más de dos décadas entre viveros, comunidades, empresas de césped y brigadas municipales (tarimas, accesos, control de maleza), mi trabajo hoy es traducir esa experiencia a guías claras: qué elegir, cómo podar, cuándo plantar y con qué herramientas hacerlo seguro y bonito.

Por qué confiar en este perfil

  • Experiencia práctica contrastada
    25+ años en viveros y ejecución de obras verdes: césped natural y artificial, tarimas exteriores, podas de mantenimiento, borduras y arriates, y apoyos a trabajos urbanísticos municipales (limpieza de maleza, reposiciones, seguridad peatonal).
  • Formación avanzada
    Titulación en Jardinería y Paisajismo y Máster en Biología de Plantas (ES).
    Certificados relevantes: poda y trepa, identificación de plagas y enfermedades, PRL en jardinería, riego eficiente. Añade, si puedes, enlaces de verificación (centro, nº de expediente o diplomas). Suma mucho a EEAT.
  • Rol doble en la web
    Redacta consejos de uso y estética y revisa artículos para asegurar coherencia técnica (elección de especies, calendarios de poda, compatibilidad con clima y mantenimiento real del lector).
  • Metodología pública
    Explica cómo decide: del análisis de suelo y asoleo a la curva de mantenimiento anual. Las recomendaciones llegan con criterios, no solo gustos.

Qué hace aquí (y qué te aporta)

  • Consejos de uso: cómo cortar sin estresar el césped, cómo podar para florecer y no “castigar” la planta, qué hacer con una sombra tozuda.
  • Estética y composición: volúmenes, texturas, paletas de color por estación y líneas de lectura para terrazas y parcelas.
  • Herramientas indispensables por tipo de jardín: kits mínimos y avanzados según tamaño, pendiente, riego y tiempo disponible de quien lo cuida.
  • Revisión de contenido: verifica que las guías respeten seguridad, mantenimiento realista y disponibilidad de especies y repuestos en España.

Principios de diseño (que sí funcionan)

  1. Planta el mantenimiento que puedes sostener: especies nobles para poco riego si el tiempo aprieta.
  2. Podar es dirigir, no amputar: cortes limpios, en época y ángulo correctos, para florecer más y enfermar menos.
  3. Color por capas: base perenne (estructura), estacionales (impacto) y bulbos (sorpresa).
  4. Sombra y agua, primero: orientaciones, toldos vegetales, acolchados y riego sectorizado antes de “poner bonito”.
  5. Circulaciones claras: caminos que eviten pisoteos y protejan raíces superficiales.

Metodología de trabajo

  1. Lectura del lugar: asoleo, viento, escorrentía, textura del suelo y ruidos.
  2. Objetivo del usuario: uso (juego, descanso, huerto), presupuesto y tiempo de mantenimiento.
  3. Estructura: ejes, pantallas vegetales, tarimas y zonas de estancia.
  4. Paleta vegetal: tolerancia climática, floración escalonada, volumen y textura.
  5. Calendario: plantación, podas, abonado, riegos y escarificados.
  6. Herramientas: selección por ergonomía y seguridad, no por moda.

Políticas de la web: Editorial · Correcciones · Transparencia

Kits de herramientas por tipo de jardín

  • Patio pequeño con macizos
    Tijera bypass de precisión, serrucho curvo, guantes anticorte, regadera cuello fino, mini-escoba de mano.
  • Parcela media con césped y setos
    Cortacésped ligero (ancho moderado), recortabordes, tijera de dos manos, soplador modo ECO, programador de riego básico.
  • Jardín grande con arbolado
    Desbrozadora con arnés cómodo, pértiga de poda, hidrolimpiadora para tarimas, herramientas de suelo (azada, escarificador manual), riego sectorizado.

Tres casos prácticos (resumen)

  • Terraza ventosa y soleada
    Aromáticas, gramíneas y contenedores con drenaje; color en primavera/otoño, bajo riego.
  • Patio con sombra persistente
    Hojas grandes y brillo (hostas, helechos), madera clara y luz indirecta; poda de formación para abrir canopias.
  • Parcela familiar
    Césped robusto, seto mixto para biodiversidad, tarima con drenaje; riego sectorizado y paso anti-barro.

Artículos y revisiones destacadas

  • Cómo podar para floración (guía por especies) — cortes, épocas y errores típicos.
  • Paletas por estación para terrazas pequeñas — colores que no “pelean” entre sí.
  • Tarimas exteriores sin sustos — drenaje, fijaciones y mantenimiento.
  • Herramientas mínimas para empezar — qué comprar primero y qué puede esperar.

Incluye fotos propias y fechas de actualización. Si revisa piezas de terceros, añade el bloque “Revisado por María Isabel Valverde Ríos”.

Formación y certificaciones

  • Titulación: Jardinería y Paisajismo (ES).
  • Máster: Biología de Plantas (ES).
  • Certificados: poda y trepa; riego eficiente; PRL jardinería; diagnóstico básico de plagas. Si puedes, añade enlaces/verificación. Si algún certificado tiene caducidad, indícalo (vigente hasta…).

Contacto profesional

Opciones